Orientacion Comunitaria

REGISTRO PARA ORIENTACIONES ESTÁ ABIERTO para registros pre-existentes y nuevos registros:
Enlace: bit.ly/3ysV7Gg
FACEBOOK LIVE PARA CONTESTAR PREGUNTAS EN PÁGINA DE ALIMENTANDO AL PUEBLO: Jueves 30 de Marzo 6pm 


Lea lo siguiente para comprender completamente los cambios que están ocurriendo con nuestro programa de banco de alimentos:

A partir del verano de 2023 y en adelante, requerimos que todos (registros nuevos y existentes) asistan a una orientación comunitaria para acceder a nuestro banco de alimentos. Si no asiste a una orientación comunitaria, no podrá acceder a nuestro banco de alimentos. Las personas que asistan a esta orientación serán las que podrán seguir recibiendo cajas o vouchers en las distribuciones futuras.

¿Por qué este cambio?

  • Queremos desarrollar una relación más profunda con nuestra comunidad.
  • Queremos cultivar una comprensión más profunda del trabajo de Alimentando al Pueblo.
  • Queremos aumentar nuestro conocimiento colectivo para crear un entorno y una cultura organizacional donde nuestra humanidad y nuestras comunidades sean honradas y centradas.

Fechas:

Hay 10 fechas entre abril y junio de las que puede elegir. Programamos diferentes fechas y horas para tener en cuenta los horarios de trabajo y la disponibilidad de las Comunidades. Estas son las únicas fechas que estarán disponibles en esta primera ronda y los lugares son limitados. Todas las orientaciones serán en persona. 

Para quien es esta orientación

  • Para Latinxs en Burien, SeaTac, Des Moines, Normandy Park, White Center, Tukwila que necesitan alimentos. 
  • Tambien estamos aceptando nuevas familias – se les registrara en la orientación.
  • Solo se puede registrarse una vez  y no puede asistir la orientación de parte de otras familias.
  • Noten: es un registro por dirección. 

¿Qué pasará en la orientación?

  •         Una orientación de 3 horas seguida de:
  •         Actualizar registros existentes
  •         Registrar nuevas familias

Expectativas

Pedimos que lleguen a tiempo. Si llega 15 minutos tarde, no podrá ingresar a la orientación y tendrá que reprogramar su orientación.

  • Pedimos que no haya teléfonos presentes durante el evento y que sean participantes activos.
  • Que la persona principal inscrita asista a la orientación. Le pedimos que no envíe a sus hijos en nombre de su familia y no puede asistir la orientación de parte de otras familias. Noten: es un registro por dirección. 
  • Mascarilla requerida cuando no esté comiendo o bebiendo
  • Proporcionaremos cuidado de niños y comida.

Información para el registro:

  • Nombre: tal como aparece en el ID o documento
  • Dirección: tal como aparece en su ID o documento
  • Tamaño de la familia y edades: # de personas en su hogar y sus edades 
  • Número de teléfono celular, recibirán una alerta para aceptar nuestros mensajes de texto
  • Ingresos anuales: consulte la hoja de HUD: elija la opción 
  • Hogar monoparental:  identifique sí (mujer u hombre) o no aplica
  • Tipo de caja: Mexicana o Centro Americana 
  • ¿Recogen caja para otra persona? – Si / no

 

REGISTRO PARA ORIENTACIONES ESTÁ ABIERTO: 

Enlace: bit.ly/3ysV7Gg

FACEBOOK LIVE PARA CONTESTAR PREGUNTAS EN PÁGINA DE ALIMENTANDO AL PUEBLO: Jueves 30 de Marzo 6pm 

  • Atentamente Equipo y Liderazgo de Alimentando al Pueblo – 

 

Martha Molina

Safety Specialist at Boeing Co

Martha is a workplace safety professional and has been in the worker’s compensation arena for over 12 years. Graduating from the University of Washington undocumented, before DACA, she navigated through higher education advocating for herself to remain in school. She’s currently earning her Masters’ in Safety and Health Management from Central Washington University. During her spare time, she mentors Latina students, translates immigration letters for people seeking legal relief and assists in resume/cover letter preparation. She currently resides in Federal Way, WA with her husband Mario of 10 years, their daughter Dahlia and two chihuahuas, Buttercup and Dixie. Martha holds a Master’s of Safety and Health Management from Central Washington University. OSHA Safety Leadership for General Industry Certification.

 

Susana Contreras-Mendez

Senior Associate for Education Strategy Group

Susana Contreras-Mendez joined ESG in 2022 to support its Post-secondary Attainment portfolio. Prior to joining ESG, Susana was an Associate Learning and Impact Officer at Ascendium Education, where she worked in partnership with the philanthropic team to measure its performance and to support collective learning about its strategy and operations. Previously, she was a researcher at the Institute for Women’s Policy Research, a policy think tank in Washington, D.C. She conducted research on strategies to increase upward mobility for families, with a particular focus on the post-secondary experiences of student parents.

Other professional experiences include interning at Lumina Foundation and directly supporting low-income families through nonprofit and government programs. Outside of ESG, Susana serves on the board of Alimentando al Pueblo, a non-profit working to promote healing through comunidad, comida, and celebración (community, food, and celebration).

As a former Head Start child, first-generation college graduate, and TRiO Alum, Susana has firsthand knowledge of education’s transformational benefits. Susana holds a Master of Higher Education degree with a concentration in Diversity and Social Justice from the University of Michigan and a dual bachelor’s degree from the University of Washington in Sociology and American Ethnic Studies with a minor in Education, Learning, and Society.